El Cañón del Colca



Itinerario
El Valle del Colca constituye, ante todo, una impresionante formación geológica, cuya transformación se inició hace millones de años y continúo de manera ininterrumpida a lo largo del tiempo. La formidable abrasión de las aguas en su descenso por las montañas fue tallando la roca a través de las zonas más débiles y que ofrecían menor resistencia. Poco a poco el fértil valle fue naciendo y se fue formando uno de los cañones naturales más profundos y espectaculares del planeta.
El Valle se inicia en las cercanías del pintoresco Chivay, el principal centro poblado de la zona y continua con dirección noroeste a lo largo de más de 60 km de recorrido hasta la zona como la Cruz del Cóndor, en la cercanías de Cabanaconde, desde allí el valle se estrecha significativamente dando origen al famoso Cañón del Colca, uno de los mayores del mundo y cuya profundidad promedio ha sido calculada en 3,400 m. (Más de dos veces la del cañón del Colorado) tomada desde sus punto de mayor altura: los cerros Yarhihua 5,212 m. y Lucerna 4,245 m.
A pesar de la presencia del torrentoso río que atravesaba sus dominios, los antiguos habitantes del Colca se veían en la imposibilidad de emplear sus aguas para irrigar sus campos. La razón era que las aguas del río corrían inmersas en un profundo caños, a veces a miles de metros por debajo de sus tierras de cultivo. Vieron entonces que el agua, imprescindible para la vida y el sustento de sus pueblos, se originaba en las nieves de la cordillera, de la que brotaban los arroyos y manantiales que discurrían hacia el fondo del valle. Fue allí donde concentraron su ingenio conduciendo el líquido vital a través de extensos canales y acueductos hasta sus zonas de cultivo. Aprendieron también que debían utilizar la mayor cantidad de niveles altitudinales o pisos ecológicos, logrando una diversidad de cosechas y excedentes alimentarios que les permitió consolidarse como los señores absolutos de la región.