Actividades Complementarias en Machupicchu




Itinerario
Caminata a Huaynapicchu
Si Machupicchu en quechua significa montaña vieja, Huaynapicchu significa montaña joven, la montaña vieja es más corpulenta y amplia mientras que Huaynapicchu es de menor tamaño pero más empinada y estando en Machu Picchu uno tiene la oportunidad justamente escalarla (300 m de altura desde Machupicchu).
Huaynapicchu se encuentra hacia el norte de Machupicchu y para subirla existe un camino muy empinado y estrecho, con varios tramos de escalinatas talladas en roca viva al borde del abismo y en la cumbre de Huaynapicchu existen construcciones como una portada y una piedra labrada grande a modo de trono al que se conoce como “Silla del inca”, restos arqueológicos que tienen estrecha relación con la Llacta inca de Machupicchu.
La vista desde este lugar, del complejo arqueológicos de Machupicchu y del rio Urubamba en la base del Cañón, cuyas aguas turbulentas se oyen tronar aún en este sitio elevado, el nevado Salcantay, sacralizado por los incas, alineado con el Huaynapicchu y la cumbre del Machu Picchu, también son visibles desde este lugar.
Montaña Huayna Picchu
- Altura: Huayna Picchu se encuentra a 2,720 msnm.
- Horarios de Ingreso: Para subir el Huaynapicchu hay dos horarios de ingreso, el primer turno sube a partir de las 7 am y el segundo turno a partir de las 10 am.
- Número de Visitantes: Solo pueden subir 400 personas por día, 200 en cada turno.
- Tiempo de Caminata: Aproximadamente 1 hora de subida y 1 de bajada.
Caminata al Templo de la Luna
“Templo de la luna” nombre popular con el que se le conoce a un conjunto arqueológico que presenta construcciones subterráneas en varias cuevas, algunas revestidas con bloques de piedra de fina cantería que han sido talladas para encajar con precisión en los contornos irregulares de los grandes afloramientos rocosos que les sirven de techo, también existen muros ornamentales en las que se encuentran falsas portadas y nichos trapezoidales de doble y triple jamba. Se trata de un conjunto de construcciones de fina factura que ponen en evidencia el alto nivel de conocimiento arquitectónico. Es posible que el conjunto haya sido para usos funerarios y probablemente las tumbas hayan sido saqueadas en el pasado.
En la parte norte de la Llacta de Machupicchu hay un camino que se dirige hacia la parte posterior de la montaña Huaynapicchu, es la que lleva al Templo de la Luna y llegar allí caminando toma aproximadamente hora y media.
Caminata a la Montaña Machupicchu
La montaña Machu Picchu, en cuyas faldas se ubica la ciudad o Llacta Inca de Machupicchu (Complejo arqueológico del famoso Machupicchu, Maravilla Universal), forma parte de la cadena de montañas que rodean a la Llacta.
Si bien este recorrido no ofrece como atractivo restos arqueológicos, que son la característica de las otras caminatas y no es aun popular como la de Huaynapicchu si le ofrece la oportunidad de observar paisajes extraordinarios, llegando a la cima usted se impresionará de la vista panorámica, la Llacta de Machupicchu en primer lugar y luego las montañas de Huaynapicchu y el Putucusi empequeñecidas porque usted estará a mayor altura, a 800 metros sobre la Llacta de Machupicchu; completan la vista el río Urubamba con sus codos y recodos en las faldas de las colosales montañas, cubiertas de exuberante vegetación.
El camino que se inicia en la parte sur occidental de la Llacta, en el lugar conocido como la casa del guardián, es un camino menos empinado con escalinatas y por tanto menos peligroso, pero no por ello menos fatigoso sin embargo el sacrificio valdrá la pena y te sentirás satisfecho.
Montaña Machu Picchu
- Altura: Machu Picchu Montaña se encuentra a 3,082 msnm.
- Vía de Acceso: El recorrido empieza cerca al mirador o “Casa del Vigilante” en Machupicchu.
- Horarios de Ingreso: El primer turno de 7:00 a 8:00 am, y el segundo de 9:00 a 10:00 am.
- Número de Visitantes: Solo pueden entrar 800 personas por día.
- Tiempo de Caminata: Aproximadamente 1 hora de subida y 1 de bajada.
Caminata al Inti Punku
Inti Punku cuya traducción es Puerta del Sol, es parte de los centros ceremoniales que los incas construyeron a lo largo del camino inca real hacia el Santuario de Machupicchu, las personas que transitaban por esta ruta luego de ofrendar a los apus su último culto, tenían la primera visión de la Llacta de Machupicchu desde el Inti Punku y luego iniciaban su ingreso en la Llacta con la mayor devoción,
Otro de los fines que cumplía Inti Punku es la de ser un puesto de control para las personas que entraban y salían del Santuario y por tanto cumplía también una función de seguridad, su ubicación es extraordinaria y permite una estupenda vista de los alrededores
Inti Punku, tiene un sistema de andenerías con fines agrícolas, recintos con puertas trapezoidales con dintel pétreo de una sola pieza, conjunto de escalones trabajados en piedra como acceso al conjunto y muros con hornacinas trapezoidales.
El ascenso a Intipunku es tendido por un camino de piedra muy bien conservado con una gradiente de 20º grados aproximadamente, solo cuando se está cerca de Intipunku la pendiente es mayor, pero igualmente atractiva.
Caminata al Puente Inca
La caminata al Puente Inca se inicia en el lugar denominado casa del guardián en el sector agrícola por un sendero llano empedrado y de tierra, en el recorrido encontrarás algunos sectores con escalones de piedra tallados en rocas y encajadas en la ladera, así como precipicios profundos.
El puente inca se apoyaba en dos grandes estribos pétreos, con sólidos cimientos de piedra labrada, sobre los que se colocaban de 2 a 4 troncos apoyados en sus extremos sobre los estribos, luego en forma trasversal cruzaban otros palos de menor dimensión sujetados con sogas hechas de paja. Hoy por un tema de seguridad no se puede cruzar el puente, solo puede ser observado desde un lugar cercano. En su época fue utilizado para proteger la entrada occidental a la Llacta de Machupicchu.
En el recorrido podrás apreciar hermosos paisajes andinos, junto a una montaña de granito por el lado izquierdo y por el derecho un abismo. Disfruta de la vegetación y del maravilloso paisaje del lugar donde tendrás la oportunidad de escuchar los canticos que emiten las aves y también de avistarlos, es una conexión extraordinaria con la naturaleza
En el desarrollo de la caminata se recomienda ser cautelosos sobre todo si va con la familia y con niños, recuerda que los abismos son profundos.